Embajada de Colombia en Noruega y su sección consular presentaron su informe de Rendición de Cuentas 2024
Con la asistencia de más de 50 personas, la Embajada de Colombia en Noruega y su sección consular presentaron el Informe de Rendición de Cuentas 2024 desde su nueva sede en Universitetsgata 10, Oslo.
La Embajadora Paola Bernal expuso las actividades realizadas durante el año que giraron alrededor de la Paz Total, la promoción de la agenda medioambiental y la política exterior feminista.
En lo referente a la Paz Total se destacó el evento “Acuerdo de Paz de Colombia, ocho años después: un ejemplo para el mundo y lecciones aprendidas” coorganizado entre las cancillerías de Colombia y Noruega y sus respectivas embajadas que contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide y del Canciller colombiano Luis Gilberto Murillo.
Durante la conferencia, el Canciller Murillo destacó que, para el Gobierno de Colombia, el Acuerdo de Paz seguía siendo fundamental en su política de Paz Total, subrayando la necesidad de adaptar su implementación a los cambios en el conflicto y en la sociedad colombiana. El Canciller noruego Eide reiteró el compromiso continuo de Noruega con la paz en Colombia.
Por otro lado, en la promoción de la agenda medioambiental se realizaron varias actividades: se organizó y acompañó a la Ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, en el Foro de Bosques Tropicales de Oslo donde se promovió la realización en Cali de la COP16.
Con miras a este evento, también se realizaron iniciativas para impulsar el turismo como la realización de la conferencia “El Sabor de la COP16” y la exposición “Pajariando con las FARC” del biólogo colombiano Diego Calderón Franco.
También se fomentó la política exterior feminista, destacándose la proyección del documental “Cuando las aguas se juntan” donde se compartió la resiliencia de las mujeres colombianas que han sido víctimas del conflicto armado colombiano.
La convocatoria se hizo por los canales institucionales de la Embajada y su Sección Consular, a saber: Twitter, Facebook y el Boletín del Registro Consular.
Durante el espacio de diálogo se recibió una pregunta:
¿Pregunta?
Andrés Gonzalez (Invitado): ¿Cómo se accede a los eventos que se hacen y a quienes están dirigidos?
Respuesta
La Embajadora Bernal señaló que todos los eventos se promocionan a través de Twitter, Facebook y el Boletín del Registro Consular y se invitó a las personas a inscribirse en el Boletín del Registro Consular.
Adicionalmente, se recibieron los siguientes comentarios:
• Alejandro Florián: Me parece muy bien que la Embajada en Oslo haga rendición de cuentas. De esta manera, nosotros, los colombianos que residimos en Noruega, sentimos mayor cercanía, inclusión y pertenencia hacia las entidades gubernamentales. La gestión actual de la embajada ha brindado posibilidades de integración entre Colombia y Noruega en diferentes ámbitos, como el cultural, empresarial y académico. Mil gracias por la buena gestión.
• Hans Christian Boehlke: Es la primera vez que asisto a este evento y quiero agradecer a la Embajada de Colombia en Noruega por promover este espacio.
• José Meneses: Estoy agradecido con las gestiones de la embajada y por los esfuerzos por unir a la comunidad, por acercarnos emocionalmente a nuestro país y celebrar actividades donde se dé una continuidad a la identidad colombiana a través de las actividades con los niños colombianos.